jueves, 22 de mayo de 2014

Pedagogia Recreativa

PEDAGOGÍA RE-CREATIVA Con el título ¨PEDAGOGÍA RE-CREATIVA - ANIMACIÓN LUDIEXPRESIVA¨ se quiere significar a la recreación no sólo como actividad, sino como proceso del descubrimiento, y desarrollo de las actitudes ludiexpresivas del animador con enfoque holístico, comprometido con su propio desarrollo para convertirse en agente constructor de cultura y de sociedad con visión de nación.

Dinámica de Grupos

Las dinámicas son una herramienta útil a la hora de tratar un tema, ya que los componentes hacen la reflexión del mismo desde casos prácticos, divertidos o reales. Pero hay que tener mucho cuidado con estas, ya que pueden hacer que se desvíe el tema principal y no sólo no se entienda, sino que se pierda totalmente el sentido. Por ello hay que tener claro lo siguiente. 1. Su utilización busca hacer más sencilla, simple y entretenida la reflexión sobre un tema. 2. Una técnica en sí misma no es formativa, ni tiene un carácter pedagógico. Para que una dinámica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada en función de un tema específico. 3. Debemos dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo preciso. 4. Toda técnica debemos: conocerla muy bien, saberla utilizar en el momento oportuno y saberla conducir correctamente.

Juegos Recreativos.

2.CINCHADA EN CRUZ Material: 2 cuerdas gruesas, 4 pedazos de cuerdas finas,4 recipientes y 4 pesos que quepan en ellos. Desarrollo: Se atan 2 cuerdas por el medio y se colocan en forma de x (o +, como mas les guste... :-). Se atan 4 pedazos de cuerda fina, una a cada a cada brazo de la x, con un peso en la punta y a la misma distancia del centro. Se colocan 4 recipientes bajo los pesos. Los 4 equipos se posicionan en las puntas de la x y comienza el juego. Gana el primero que logre colocar el peso dentro de su recipiente. Versión cooperativa: Exactamente lo mismo, solo que se coloca una tabla de madera en el centro de la cruz con una botella parada. La idea es que todos los equipos coloquen sus pesos en los recipientes sin que la botella se caiga. 3.CARRERA DE LOS POROTOS Material: Un poroto por participante, un palito chico por participante. Desarrollo: Consiste, como su nombre lo dice en una carrera de los porotos, los que corren empujados por los participantes con un pequeño palito. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según el terreno, hacerlo individual o por equipos, etc. Resultó super bueno con los mas chicos. 4.CARRERA DE LAS HOJAS Para niños pequeños. Primero se le pide a cada niño que busque una hoja, sin decirle para que será. El juego consiste en que sus hojas competirán en una carrera y para que avancen cada uno soplará la suya.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Ocio

Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.

Objetivos De la Recreación

# Propender por el desarrollo integral del ser humano # Fomentar el bienestar personal y social # Estimular el desarrollo de actitudes positivas # Fortalecer sentimientos de fe, solidaridad, confianza, optimismo, deseo de superación y auto-realización. # Rescatar y fortalecer valores culturales de nuestra nación # Inducir nuevos hábitos de utilización del tiempo # Estimular el desarrollo de la expresión de los sentimientos y las emociones

Recreación

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

Popular Posts